top of page

Market Research Group

Public·22 members

Analisis Literario De La Miski Simi


Analisis literario de la miski simi




La miski simi (la boca dulce) es un cuento del escritor boliviano Adolfo Costa du Rels (1891-1980), que forma parte de su libro El embrujo del oro (1948). El cuento narra la historia de Joaquín Avila, un joven minero que se enamora de una mujer misteriosa y fatal, que vive en una mina abandonada y que tiene el poder de atraer y matar a los hombres con su dulzura. El cuento se ambienta en Uyuni, un pueblo desolado y sin esperanza, rodeado por el salar más grande del mundo.


Resumen del cuento




Joaquín Avila es un minero que trabaja en la empresa Huanchaca, en Uyuni. Un día, mientras explora una mina abandonada, se encuentra con una mujer hermosa y seductora, que le dice que se llama la miski simi, la boca dulce. Ella le ofrece su amor y su riqueza, y le pide que se quede con ella para siempre. Joaquín queda fascinado por ella, y decide abandonar su trabajo y su vida para seguir a la miski simi.


DOWNLOAD: https://trenalocra.blogspot.com/?zz=2w4mcu


La miski simi le muestra a Joaquín su morada, una cueva llena de oro y joyas, y le dice que todo es suyo. Ella le hace creer que es la única mujer que lo ama, y que los demás lo odian y lo envidian. Joaquín se deja engañar por sus palabras y sus besos, y se olvida de todo lo demás. Sin embargo, la miski simi tiene un secreto: ella es una bruja que se alimenta de la sangre y el alma de los hombres, y que los mata cuando se cansa de ellos.


Un día, Joaquín descubre la verdad, cuando ve los cadáveres de otros mineros que habían caído en las garras de la miski simi. Él intenta escapar, pero es demasiado tarde. La miski simi lo atrapa y lo mata con un cuchillo, mientras le dice que lo ama. Luego, ella arroja su cuerpo al salar, donde se pierde para siempre.


Análisis de los personajes





  • Joaquín Avila: Es el protagonista del cuento. Es un joven minero que busca una vida mejor, pero que cae en la trampa de la miski simi. Es un personaje ingenuo, crédulo y enamoradizo, que se deja llevar por sus sentimientos y sus ilusiones. Su destino es trágico, ya que pierde todo lo que tiene por seguir a una mujer que no lo ama.



  • La miski simi: Es la antagonista del cuento. Es una mujer hermosa y misteriosa, que vive en una mina abandonada. Ella representa la tentación y el engaño, ya que atrae a los mineros con su dulzura y luego los mata o los vuelve locos. Es un personaje malvado, egoísta y cruel, que solo busca su propio beneficio y placer. Su nombre significa "la boca dulce" en quechua, pero también alude a la "misky simi", una planta venenosa que crece en el altiplano.



  • Los demás personajes: Son los compañeros de trabajo de Joaquín, los habitantes de Uyuni y los antiguos amantes de la miski simi. Son personajes secundarios, que sirven para contrastar con Joaquín y la miski simi. Son personas resignadas, desesperanzadas y solitarias, que viven en un ambiente hostil e inhóspito. Algunos de ellos advierten a Joaquín sobre el peligro de la miski simi, pero él no les hace caso.




Análisis de los temas





  • El amor y la muerte: El cuento muestra la relación entre el amor y la muerte, como dos fuerzas opuestas y complementarias. El amor es el motor que mueve a Joaquín, pero también es lo que lo lleva a su perdición. La muerte es el destino final de Joaquín, pero también es lo que le da sentido a su vida. El cuento plantea la pregunta de si vale la pena vivir y morir por amor, o si es mejor renunciar al amor y sobrevivir.



  • La ilusión y la realidad: El cuento muestra el contraste entre la ilusión y la realidad, como dos planos que se entrecruzan y se confunden. La ilusión es lo que crea la miski simi, con sus mentiras y sus encantos. La realidad es lo que descubre Joaquín, con sus horrores y sus verdades. El cuento plantea la pregunta de si es mejor vivir en la ilusión y ser feliz, o vivir en la realidad y ser infeliz.



  • La riqueza y la pobreza: El cuento muestra el contraste entre la riqueza y la pobreza, como dos condiciones que se relacionan con el bien y el mal. La riqueza es lo que ofrece la miski simi, con su oro y sus joyas. La pobreza es lo que tiene Joaquín, con su trabajo y su vida. El cuento plantea la pregunta de si es mejor ser rico y malo, o ser pobre y bueno.




Análisis del estilo




El cuento tiene un estilo narrativo sencillo y directo, que busca crear un efecto de verosimilitud y de suspenso. El narrador es omnisciente, y cuenta los hechos en tercera persona, con un tono objetivo e impersonal. El lenguaje es claro y preciso, sin adornos ni figuras literarias. El vocabulario es variado y culto, con algunas palabras en quechua y en francés, que reflejan la diversidad cultural de Bolivia. La estructura del cuento es lineal y cronológica, con tres partes: introducción, nudo y desenlace. El tiempo del cuento es pasado, con algunos saltos temporales que anticipan o recuerdan acontecimientos. El espacio del cuento es Uyuni, un lugar real pero simbólico, que representa el aislamiento, la desolación y la muerte.


Conclusiones




La miski simi es un cuento que pertenece al género del realismo mágico, ya que mezcla elementos de la realidad y de la fantasía, para crear una atmósfera de misterio e intriga. El cuento explora temas universales como el amor, la muerte, la ilusión, la realidad, la riqueza y la pobreza, desde una perspectiva crítica y moral. El cuento refleja también la cultura e historia de Bolivia, con sus contrastes sociales, étnicos y geográficos. El cuento es una obra representativa de Adolfo Costa du Rels, uno de los escritores bolivianos más importantes del siglo XX.


Fuente: [Analisis literario de LA MISKKI SIMI - 891 Palabras Monografías Plus]


About

Welcome to the group! You can connect with other members, ge...
Group Page: Groups_SingleGroup
bottom of page